¿QUÉ ESCONDEN LAS TRINCHERAS?
Le Gaulois, 20 de
octubre de 1918
¿QUÉ ESCONDEN LAS
TRINCHERAS?
Por Charles Fornie
Amanece un nuevo día en primera línea de batalla, en la que
aliados franceses, británicos y estadounidenses luchan no solo contra el
enemigo visible, sino contra otro más letal y mortífero, si cabe, que está
azotando a la población mundial.
A principios de año hizo su aparición la conocida como
"gripe española", mal llamada así porque los españoles, ajenos a esta
Gran Guerra, le han dado la importancia que merece, informando sin censura
sobre los efectos devastadores de este virus.
No solamente la falta de información por parte de los
gobiernos, sino las malas condiciones de salubridad de los soldados en el
frente, están jugando un papel fundamental en la expansión de la enfermedad. La
guerra no ha causado la gripe, pero los movimientos masivos de tropas, sin duda
han ayudado a extenderla.
Las trincheras son lugares estrechos y húmedos, en los que
apenas cabe una persona, la comida es mala y escasa. Las ratas parecen gatos y
campan a sus anchas, los piojos y los parásitos se multiplican por la falta de
higiene.
El desamparo y el desconcierto es tan extremo que algunos de
los hombres definen la situación: "...algunos camaradas están contando
chistes mientras otros no se mueven, con la vista fija en la distancia, como si
le preguntaran al destino que será de ellos. El comandante y yo nos encontramos
en la trinchera principal en el interior de un refugio subterráneo. La única
luz
viene de una vela temblorosa. Nadie dice una palabra. Solo
se oye el sonido de los hombres respirando. En el exterior el mundo está siendo
hecho pedazos..."
Toda esta incertidumbre unida a que esta "segunda
ola" de la enfermedad, más virulenta que la pasada primavera, está pasando
factura entre los hombres.
Comienzan a hacerse eco de los rumores que adquieren cada
vez más fuerza sobre una inminente derrota militar del enemigo, que pueden
estar empezando a negociar los términos de la rendición. Dichos rumores apuntan
a un debilitamiento de las tropas alemanas, con una posible abdicación del
káiser Guillermo II así como el avance en las negociaciones de paz con Estados
Unidos.
El resto de potencias inmersas en esta contienda no están
facilitando explicaciones ni datos al respecto para
tratar de mantener la moral de las tropas alta, así como
para aplacar posibles revueltas.
La prensa europea y norteamericana está siendo censurada
para evitar que se informe de posibles brotes y se está ocultando la realidad
que obliga a estos soldados a convivir con los cadáveres de los fallecidos
cuando no son enterrados en enormes fosas comunes.
Los periodistas ven como las posibilidades de acceso al
frente de batalla para relatar de primera mano cómo se desarrollan los
acontecimientos está siendo restringido, casi prohibido y muchos están
arriesgando su vida para conseguir hacer su trabajo de informar al pueblo.
En esta que parece ser la ofensiva final, los hombres están
muriendo diezmados, no solo por el combate, sino por esta cruel pandemia.
La actividad ha de ser valorado en el marco del considerable retraso en su entrega. Formalmente (con la excepción de no incluir imagen o imágenes en la edición) y en contenido se ajusta bien a lo pretendido en la actividad. Se adopta de modo adecuado el rol del periodista en la situación formulada. Calificación, teniendo en cuenta la circunstancia inicialmente descrita, puntuada sobre un máximo de 7, puntuación de 6,5.
ResponderEliminar